Polinizando una Orquídea. Una forma de hacerlo si no se cuenta, o no es probable que pueda ser polinizada, con sus polinizadores naturales.
Este es un procedimiento bien sencillo y al alcance de cualquier aficionado que quiera realizar el polinizado de la flor de Orquídea.
Tan solo necesitamos conocer la técnica y saber algunos detalles.

En este artículo, en el que incluyo un video final con todo el proceso, se han polinizado dos plantas de Orquídeas de manera cruzada.
Un ejemplar de Zygopetalum Sent-Sation (hibrido obtenido de especies como Mackaii, Maculatum o Crinitum) y un ejemplar de Zygopetalum Louissendorf (Hibrido de variedades labiosum / Arthur Elle)
Las Orquídeas polinizadas
Ambas plantas han sido receptoras, con polinias de la otra planta, y donante a su vez, de polinias para el otro ejemplar.
En cada planta se realiza el proceso sobre una misma flor, de la que se obtiene el saco de polinias y que luego es fecundada con el polen de la otra planta.
En el video, veréis que en el ejemplar de Louissendorf se usan dos flores.
El saco de polinias saltó súbitamente cayendo a la mesa, y aunque fue rescatado realizamos el proceso nuevamente sobre otra flor para documentarlo.
Esto tenedlo en cuenta, pasa algunas veces.
En este caso se realiza un polinizado entre dos plantas del mismo género pero de especies distintas, con lo que conseguiremos un hibrido.
Cuando polinizar una Orquídea
El momento óptimo para realizar del proceso es durante la segunda semana después de la última apertura de una flor, alrededor de los 15 días, incluso algunos más o menos.
Se recomienda dejar madurar la flor una vez esté completamente abierta al menos cinco o seis días antes de proceder al polinizado.
Si la planta empezó a secar la vara, se ven síntomas de que va a comenzar a secar la flor o la vara.
Si han pasado tres o incluso cuatro semanas desde la apertura de la última flor, puede que las polinias de esas flores sirvan para polinizar otra planta, pero probablemente la planta en cuestión no esté en condiciones ya de quedar polinizada.
En este intento de polinización que describimos, el ejemplar de Zygopetalum Louissendor había empezado a dar síntomas de secar la vara, además de haber sufrido algunas quemaduras en los labelos, debido a un descuido y a las altas temperaturas de una ola de calor inesperada.
Aun así, intentamos su polinización y recuperamos polinias para otro ejemplar.
Partes de la Orquídea a polinizar
El tipo de polinización, podríamos denominarlo x self, cuya definición sería la siguiente:
auto / self : el resultado de una autopolinización manual o de una polinización de las flores de una planta con el polen de un clon o división genéticamente idéntico.
híbrido – El resultado de cruzar dos especies o híbridos diferentes.
Por tanto, no hablamos de polinización espontánea, que es la que se da sin intervención por parte del cultivador, dejando a los polinizadores naturales de cada especie, u otros ocasionales, hacer el trabajo.
Como podéis apreciar en las imágenes y después veréis en el video, el método es sencillo:
Despegar el saco de polinias de la flor, mediante pinzas, palillo de madera, etc, el que creáis más conveniente.
Abrir el saco y sacar las polinias o granos de polen. Suelen ser dos o cuatro comúnmente, aunque según la especie pueden ser más.
Despegar del instrumento usado y traspasar a un pincel fino.
Introducir el pincel con los granos de polen adheridos dentro del aparato estigmático femenino, parte superior de la columna o ginostemo.
Aseguraos de que polinias o polen queda depositado …
Ahora solo toca esperar.
Si el proceso ha ido bien y la flor queda polinizada, en unas semanas veremos como la parte trasera de la misma empieza a engordar.
Se formará la futura cápsula de semillas, a medida que los pétalos y sépalos se secan y se contraen.
Es muy conveniente anotar fechas exactas y usar tablas de tiempos para saber el momento óptimo de la recolección de la capsula, según género y especie.
Os dejo este enlace sobre mis cultivos InVitro donde se pueden ver algunos tiempos de maduración, a modo de ejemplo, aunque deberéis buscar información exacta para conocer el de vuestro ejemplar de Orquídea.
Video:
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola yeleneaa, gracias por tu comentario. En los articulos del blog tienes información ampliada sobre estas y otras semillas y…
bueno y las sebro?cales fueron los resltados?
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
No hay comentarios