Os dejo a continuación este artículo donde describiré el procedimiento para la construcción del Terrario: Paso a Paso.

Los contenedores de cristal
Como ya os comenten anteriormente, los botes son de cristal, con tapa, de los usados para almacenar alimentos, de 1,7 litros de capacidad.

Las dimensiones son las siguientes:


La única diferencia con el terrario anterior, ‘El gran Bote’ es la capacidad, un poco menor y la forma de las paredes en la parte superior.
Lavado y esterilización
Como norma habitual, acostumbro a fregar con detergente y algún producto desinfectante de uso doméstico los frascos, herramientas y útiles a usar.
Si lo consideras necesario, también puedes hervir todo al baño maría, durante 20 minutos.
El sustrato y material de decoración a usar también es esterilizado, en olla al baño maría durante 20 minutos.
Preparación de las capas
Con el contenedor limpio y el sustrato y materiales esterilizados, el siguiente paso es colocar capa tras capa.
Previamente habremos planteado cuantas capas, de cuanto espesor y de que composición vamos a utilizar.

La forma de hacer las capas en estos terrarios es la siguiente:
A) capa de fondo de gravilla de sílice – 1 centímetro.

B) capa de arena de sílice – 1 centímetro.

C) capa de depuración de carbón vegetal natural, libre de aditivos – 1 centímetro.

D) capa de mezcla sustrato: Materia orgánica y aireadores, fibra de coco 10%, arcilla expandida 10%, arena sílice 10 %, corteza de pino 10 %, turba negra 60% – 2 centímetros.

E) capa de musgo deshidratado.

F) capa de sustrato: Mezcla gravilla volcánica y turba negra fertilizada – 1,5 centímetros.
Esta última capa, con material de aprovechamiento de otros cultivos, esterilizada previamente, se usa para dar forma y altura a la composición.
Podéis usar también tierra Keto (casera) , podéis ver este enlace para saber como fabricarla, con adición de Akadama.
Finalmente, dejamos caer algunas bolas de fertilizante tipo Osmocote, de liberación lenta.

La decoración
Podemos colocar algunas piedras o ramas previamente para ganar altura, a modo de pared o colocado en el lugar que más nos interese.
He puesto una pequeña placa de pizarra en el centro del contenedor, sobre el mismo colocare un poco de musgo que fijo con una gota de Cianoacrilato.
El Cianoacrilato reacciona con la humedad del musgo, creando un puente químico instantáneo que cristaliza.
No dañara al musgo ni al resto de planta, queda fijado al soporte y una vez cristalizado no evapora residuos.
Las plantas
Cuando tengamos listas las capas del terrario es el momento de colocar las plantas y la decoración.
Uso plantas que aguantan bien, incluso necesitan un buen clima de humedad.
Fittonia, Pilea, con algo de musgos variados, más tarde incorpore Soleirolia y algo de Cuba.
La soleirolia habrá que podarla con relativa regularidad ya que crece bastante bien en este ambiente.

Cuba: Hemianthus Callitrichoides, al ser una planta acuática se adapta bien al ecosistema cerrado con altas dosis de humedad, tapiza el sustrato pero no es muy rápida en su crecimiento.
Finalización Terrario: Paso a Paso
Para terminara el terrario con todas las plantas y decoración colocada procederemos a dar un ligero pulverizado superficial.
Esto lo haremos con agua destilada, preferiblemente esterilizada, al menos en este riego.
Los materiales y el sustrato usado están húmedos por lo que no es necesario añadir mucha más agua.
A partir de este momento podremos cerrar el contenedor y comenzar el periodo de ciclado y adaptación.

Mantenimiento Terrario: Paso a Paso
Es necesario observar diariamente las plantas y el sustrato para actuar en caso de marchitamiento, podredumbre u hongos.
Daremos ventilación de cinco minutos todos los días durante la primera semana.
Riego
Si fuera necesario, con precaución, pulverizar ligeramente con agua destilada o ventilar por más tiempo si observamos excesos de humedad.
Extrae las plantas o restos deteriorados si observas daños.
Aplica sobre el sustrato un poco de canela molida, en la zona afectada.
Ojo, mientras se observe humedad en las paredes del contenedor y sobre las plantas:
No regar ni pulverizar.
Pueden pasar meses sin necesidad de aportar mas agua.
Un exceso de humedad ambiental terminara pudriendo el terrario en pocos dÍas.
Puedes ventilar durante algunos minutos, de vez en cuando o si observa exceso de humedad, hasta que el terrario este estabilizado.
Recuerda que el equilibrio de humedad es lo más importante: ni mucha ni poca, solo lo justo para que el ecosistema avance.
Iluminación
Las condiciones de iluminación deben ser de luz media, sin exponer directamente a la luz del sol.
Evita también las fuentes de calor cercanas que podrían dañar el terrario.

Las plantas que descritas son de bajos requerimientos en cuanto a iluminación, colócalo en un lugar cercano a una ventana y será suficiente.
Si la adaptación es favorable, en pocas semanas las plantas empezaran el intercambio de gases y prosperaran.
Fertilizado
Si se han añadido Osmocote o algo de fertilizante en el sustrato, no es necesario hacer nada más.
No obstante, con el tiempo, si será necesario aportar algunos nutrientes, muy diluido, orgánico preferiblemente, en muy poca cantidad y con uso muy espaciado.
El uso de micro fauna como colembolos también ayuda al mantenimiento de los terrarios.

Video:
Otros artículos relacionados sobre terrarios…
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
latest-comments / –>
No hay comentarios