El cultivo de plantas en interior a veces se convierte en un reto imposible, pero podemos solucionarlo ayudándonos de una buena Luz led de crecimiento.
Una pregunta recurrente en los foros de jardinería:

«Es o no es conveniente usar lámparas de luz artificial para el cultivo de plantas en interior, en su caso, cual usar»
Por regla general se hace referencia a plantas que necesitan mucha luz o mucho Sol, como pueden ser las plantas Carnívoras o algunos tipos de Orquídeas.
Si el lugar donde pretendemos cultivar tiene malas condiciones lumínicas y el Género y especie necesitan mucha luz, tendremos que optar por algún sistema de iluminación artificial que nos ayude.
Dando luz a los cultivos
Todas las plantas en mayor o menor medida necesitan la luz del Sol, algunas de forma muy directa.
Otras en cambio prosperan bien con menos Sol, menos luz, teniéndola de forma indirecta, con mayor o menor grado de sombra.
Distinguiremos también entre plantas de día corto y de día largo, que son las que florecen Otoño / Invierno y en Primavera / Verano.
Con un Luxómetro, o cualquier App instalada en el móvil, usaremos los sensores de la cámara para podemos medir los lux que reciben nuestro cultivos.
La luz del sol emite 10000 lux en un lugar a la sombra, aproximadamente.

En un día despejado el mínimo que marcará el Luxómetro o la App, a pleno Sol será de 32000 lux.

Cuando no se tiene Sol o luz indirecta tenemos que recurrir a la iluminación artificial para llegar a los valores necesarios de lux que requieren los cultivo indoor, de lo contrario no prosperaran.
Tipos de lámparas
Aunque en el mercado están disponibles muchos tipos de lámparas, no todas son iguales ni todas sirven igual para los cultivos.
La iluminación artificial para un cultivo de interior debe ofrecer un espectro de luz que abarque el rango completo, desde los infrarrojos a los ultravioletas.
Los tonos cercanos al infrarrojo son necesarios para la floración, los tonos cercanos al ultravioleta son necesarios para el crecimiento vegetativo.
Para dar una buena iluminación artificial a nuestras plantas es necesario que reciban los fotones de cada fragmento de luz: Azul, Verde, (Que no absorben las plantas) Blancos (combinación de distintas longitudes de ondas) y Rojos.
Eso se consigue con iluminación especialmente diseñada para el propósito del cultivo.
Sobre esta tecnología, dentro de la amplia gama que podemos encontrar en las tiendas físicas y online, es necesario conocer algunas características que nos ayudarán a la toma de decisiones.
Importante tener en cuenta los aspectos fundamentales:
Espectro de luz: que abarque rojos y azules
Temperatura de color: lo mas cercano a 5000
Factor CRI: >90
Lúmenes: flujo luminoso
Lux: lúmenes / m2
Watios de consumo: potencia energética que también incrementará o disminuirá el coste del suministro.
Iluminación artificial Luz led de crecimiento.
Muchos son los modelos, formas y características, watios y consumo, tecnologías y rendimiento.
El mercado es amplio, actualmente podemos encontrar lámparas para cultivo tipo Grow basadas en Led, Lec, Halogenuro, Vapor de sodio, principalmente.

También existen diversos rangos en potencia / watios de consumo y por supuesto precios para todas las posibilidades y modelos.
Halógenos, halogenuros y vapor de sodio.
No son iguales y no se deben confundir.
Las lámparas de Halogenuro son mucho más eficientes que los halógenos que encontramos en lámparas para el hogar, que ya están en desuso.
Las lámparas de halogenuro y de vapor de sodio son las que entregan más lúmenes por watio consumido, por lo que son de extraordinaria potencia luminosa.
Sobre este tipo de lámparas no haremos mención.
Revisaremos las lámparas más sencillas, de uso habitual para nuestros cultivos, económicas, fáciles de encontrar, útiles, eficientes y sobre todo posibles de mantener sin sobresaltos en la factura eléctrica.
Descartamos Halógenos e incandescentes
Halógenos.
Las lámparas halógenas sirven para el cultivo pero tienen muchos inconvenientes, por lo que quedan descartadas como opción recomendable.
Destacamos su alto coste, poco rendimiento, fuente excesiva de calor y alto consumo eléctrico.
Además de eso, con la salida al mercado de otras tecnologías más sostenibles se van dejando de usar.
Bombillas incandescentes
Esta opción, bombillas incandescentes o de filamento, debe ser también descartada para el uso en cultivos.
El espectro lumínico que aportan es escaso y se necesitan demasiadas bombillas / horas de uso para un mínimo rendimiento.
El consumo energético y el gasto del suministro hacen inviable su uso.
Tiene poca vida útil.
Aportan demasiado calor que perjudica los cultivos.
Opciones viables
Bajo consumo
Lámparas de bajo consumo pueden ser usadas, pero se necesitan mayor número de unidades para alcanzar los índices de luminosidad requeridos.
En función del Género y especie podríamos considerar su uso:
Para algunos tipos de suculentas
Plantas de poco requerimientos lumínicos o de sombra: Fittonia y Pilea.
No es frecuente su uso.
Fluorescentes.
Desde hace mucho tiempo, especialmente en los cultivos In-vitro, los tubos fluorescentes proporcionaban la luz necesaria para el desarrollo de las semillas, callus y plántulas.
Si no se tiene otra posibilidad, es un buen método de ayuda.
Los watios de cada tubo fluorescente deberán ser como mínimo de 18w, siendo recomendable 30w para un óptimo resultado en el crecimiento de las plantas.
También hay que tener en cuenta la superficie que abarca el haz de luz y los lúmenes que aporta, que irán en proporción al tipo de lámpara fluorescente, tamaño y watios y la distancia sobre la planta.
Evidentemente este tipo de lámparas y su consumo incrementa el gasto del suministro eléctrico en fotoperiodos largos y diarios.
Luz led de crecimiento
En el mercado encontramos desde hace tiempo una amplia gama de iluminación dedicada al cultivo de planta.
Es la opción más recomendada.
En tiendas físicas tipo Grow se pueden encontrar lámparas especiales para cultivo, bastante más especializadas y caras.
En tiendas de animales y para terrarios, tiendas de jardinería, algunos centros comerciales y en tiendas Online, también.
Aunque continúan subiendo de precio, la oferta sigue siendo aceptable.
El bajo consumo y poco aparataje de estas lámparas, o conjunto de lámparas, hace que sean de las más usadas en la actualidad, dejando de lado la opción primera de los tubos fluorescentes.
Existen lámparas de rosca E14 y E27, regletas de 3, 5, 10 y más lámparas o conjuntos de lámparas.
Casi todas están en torno a los 10 o 16 watios de consumo, algunas llegan a 30 w y también encontrarás otras más potentes que quizás no interesen.
Como norma, se presentan como lámparas para crecimiento de plantas, aunque no todas funcionan igual.
Las de espectro blanco suelen tener mejor calidad lumínica, sirven mejor para el crecimiento de plantas y estéticamente quedan mejor integradas en el mueble o estante.

Podrás encontrar otras, plafones, pantallas, etc. con tonos de luces más azules o violetas, que también funcionan, aunque parecen menos naturales y distorsionan los colores del cultivo.
La oferta es amplia, deberemos asesorarnos bien antes de comprar.
Comparativa Luz led de crecimiento
Para conseguir una luminosidad de 1600 lúmenes:
1.- Con una lámpara incandescente necesitaríamos al menos 100 w. de potencia.
Vida útil 1 año.
2.- Con una lámpara halógena serian 75 w.,
Vida útil 3 años.
3.- Con una lámpara de bajo consumo 23 w.,
Vida útil 6 años.
4.- Con una lámpara Led 16 w. , duraría 12 años.
Distancia del foco de luz
De forma general, las lámparas se sitúan, a una distancia entre 30 y 50 centímetros, aproximadamente, medidos desde la base del cultivo.
Para afinar más esta distancia y optimizar el cultivo debemos conocer los lúmenes que nos aporta el foco, que serían los lux que impactan desde una distancia de 1 metro de altura y para una superficie de 1 m2.
Conociendo lúmenes y calculando los lux solo nos falta saber cuántos lux necesita el cultivo.
Una Orquídea Phalaenopsis requiere entre 3000 y 10000 lux para un crecimiento óptimo, que es lo que se obtiene de la luz solar a la sombra.

Una planta carnívora, Dionaea por ejemplo, necesita mucho más, alrededor de 32000 lux.
Como hemos comentado, la luz del Sol impacta en un rango entre los 30.000 y los 100.000 lux, dependiendo de la estación, hora del día y ubicación geográfica.
No todas las plantas requieren lo mismo.
Para semilleros se aconseja más distancia y menos lúmenes.
Para cultivos germinados menos distancia y más lúmenes.
Será necesario ir regulando la distancia dependiendo de la evolución de nuestro cultivo, Género y especie de planta.
La observación es importante, la distancia también.
Fotoperiodo Luz led de crecimiento
El fotoperiodo debe ser distinto en cada estación del año, para imitar la iluminación natural de la mejor manera posible.
Una vez resuelta la distancia de exposición, esto es menos difícil.
En mi caso uso enchufes con reloj digital programable a los que conecto la lámpara, para regular el horario de iluminación en dos etapas a lo largo del año, [Otoño / Invierno] y [Primavera / Verano], considero que es suficiente.
En cada una de estas dos etapas se programa un intervalo distinto:
[Otoño / Invierno]: entre 8 y 10 horas/día.
[Primavera / Verano]: entre 10 y 12 horas/día.
Algunos cultivos requieren Luz led de crecimiento con exposición 14 horas / luz / día, incluso 16 horas / luz / día, como sería el caso de la germinación In-vitro.
No importa mucho si la lámpara se enciende o se apaga antes o después, siempre que el ciclo sea continuo y diario en periodos de 24 horas:

Si programamos en [Primavera / Verano]: 12 horas de encendido a partir de las 8:00 de la mañana, se apagará a las 20:00 de la tarde / noche.
Cuando toque cambio de estación o de etapa es aconsejable retrasar o aumentar por debajo y por arriba de los límites anteriores, es decir:
Programaremos en [Otoño / Invierno]: 10 horas de encendido a partir de las 9:00 de la mañana, y se apagará a las 19:00 de la tarde/noche.
Recuerda que el fotoperiodo también debe ser regulado en función del cultivo, Género y especie.
De forma orientativa:
Semillas: necesitan entre 8 y 12 horas, más distancia.
Plantas verdes: necesitan entre 10 y 14 horas, distancia media.
Plantas de flor: necesitan entre 12 y 16 horas, menor distancia.
Para finalizar, observando la evolución de cada cultivo podremos valorar cual es la distancia y el fotoperiodo más adecuado a cada planta.
Buen cultivo…
Wikipedia: Lux
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Gracias pro tu comentario @Peptio
Gracias por tu comentario.
Hola @Vanesa, gracias por tu visita y por tu comentario. Los Lithops de mi coleccion están cultivados en interior bajo…
Que luz exactamente les tienes
Hola yeleneaa, gracias por tu comentario. En los articulos del blog tienes información ampliada sobre estas y otras semillas y…
No hay comentarios