Vamos a experimentar con esta nueva fórmula de tierras y arcillas, una versión mejorada de la anterior «Mezcla Keto para Terrario», realizada de forma casera y sencilla.
En un artículo anterior, sobre mis proyectos de terrarios, vimos cómo hacer Tierra keto casera: la formula, ahora os dejamos un video paso a paso con todos los detalles de esta Keto II – mejorada.

Como sabéis, la tierra Keto es muy usada para la creación de plataformas, paredes verticales, soportes sobre rocas, en kokedamas, etc,.
Está compuesta principalmente de: materia orgánica, en forma de turba negra y arcillas.
La natural procede de diferentes zonas de Japón.
En el comercio tradicional de jardinería es más difícil de encontrar que otros sustratos habituales, por lo que tendremos que recurrir a tiendas especializadas si queremos conseguirla.
El coste económico de este sustrato también es más elevado.
Junto a la Akadama y el Kiriu, es el sustrato preferido y más usado por los cultivadores de bonsais.
Es perfecto para la realización de montajes sobre piedra, sobre todo si presenta inclinación o trabajamos en paramentos verticales.
Cada cultivador tiene su propia fórmula de ella.
Los ingredientes base para fabricar este sustrato compacto, que retiene gran cantidad de humedad y es de consistencia plástica, son fáciles de encontrar:
Tierra vegetal, sustrato universal o ácido.

Akadama

Arcillas atapulgiticas

Carbón activado o carbón vegetal.

Fertilizante liberación lenta.

Con esos ingredientes como base, o con algunos pequeños cambios, podemos conseguir una mezcla que se parece mucho a la tierra keto comercial y que nos dará muy buenos resultados, más económica y fácil de realizar por nosotros mismos.
Como fabricar la Mezcla Keto para Terrario
Empezamos con una cantidad de tierra vegetal que podemos haber cribado o no, según nuestros gustos o necesidades.
A veces le dejo parte de la materia orgánica que contiene de origen, principalmente si voy a realizar paredes y montajes verticales.
Reservamos.
La mezcla de arcillas puede ser variable:
Principalmente uso Arcilla atapulgitica, contenido en un 80 % de un tipo de arena para gatos, también usado como sustrato para plantas carnívoras de hábitos rupícolas o litófitas.
Añado también, si tengo disponible, algo de polvo de Akadama, esto ayuda a formar la pasta.
He probado con buenos resultados añadiendo a la fórmula tierra de sub base granular cribada, material empleado en la construcción de pavimentos.
Incorporo también una medida de Carbón activado o carbón vegetal sin aditivos, de leña 100% natural.
La arcilla atapulgitica, akadama y carbón los trituro en un molinillo de café que uso para estos fines.

Como agente fertilizante uso alguno de liberación lenta, tipo osmocote, también uso posos de café si necesito aportar nitrógeno a la mezcla.
Para el osmocote, algunas bolitas, 6 o 7, bien deshechas.
Vamos añadiendo agua poco a poco, hidratando y mezclando hasta obtener una pasta homogénea y consistente.

El punto de humedad también es opcional, según la textura que se necesite.
Después de amasar dejamos reposar durante 1 hora al menos, para que la pasta se hidrate convenientemente.
Amasamos nuevamente ayudándonos de un recipiente algo mayor y humedecemos si es necesario para poder trabajar la pasta, hasta conseguir la consistencia que nos interese.

El color puede variar según sea la incorporación de más o menos arcilla tipo akadama o atapulgitica.
La granulometría final de los materiales empleados también es opcional, se pueden triturar más o menos, con lo que conseguiremos diferentes texturas para la pasta.
Ingredientes y pesos
Tierra vegetal 200 gramos.
Arcilla atapulgica 100 gramos.
Akadama 100 gramos.
Carbón activado o vegetal 75 gramos.
Abono de liberación lenta, 6 o 7 bolitas.
200 ml de agua destilada para una mezcla óptima.
pH y TDS de la Mezcla Keto para Terrario.
El grado de pH de la Mezcla Keto para Terrario será por encima del 7,00 neutro, ligeramente alcalino debido a la adición de arcillas.
El pH óptimo para un desarrollo correcto de la mayoría de plantas está en torno a 6,5 – 7,00.
Si por razones de nuestro cultivo, Género y especie de plantas, necesitamos bajar el pH de la mezcla o reducir la conductividad, deberemos incorporar algún componente más ácido.
Para ello puedes añadir alguna parte de turba rubia, musgo sphagnum triturado o incluso unas gotas de vinagre de manzana o de arroz.
Opcionalmente podéis también usar algún sustrato especifico de mayor acidez, en vez de tierra vegetal comercial o sustrato universal.
A modo de ejemplo he realizado una medición de mi mezcla, siendo estos los valores arrojados:
Usad agua destilada o de osmosis inversa.
Medir pH del agua destilada

Medir TDS del agua destilada

Filtramos agua destilada mezclada con la masa realizada, para comparar el pH y TDS de la mezcla.
Medir pH del sustrato, agua filtrada en contacto con la tierra keto II.

Medir TDS del sustrato, agua filtrada en contacto con la tierra keto II.

(Opcional: Regulad con aditivos)
Turba rubia, Sphagnum, vinagre, sustratos ácidos: para bajar pH.
Calcio, cal, bicarbonato para subir el pH.
Os dejo a continuación un video con todo el proceso para que podáis realizarlo paso a paso.
Video:
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
Hola tecnopica. Es un placer buscarte los materiales que nos pides para ver las cosas tan bonitas que haces con…
Hola Juan, gracias por tu comentario. Cierto, el plátano se usa para hacer una infusión con las cascaras, sobre todo…
2 comentarios
Me podrias indicar otras clases de sustrato que usas y sus mezclas, tengo varias plantas en arlita.
Hola CARLOSBR, gracias por tu comentario. Los sustratos que puedes usar son muchos y variados, todos ellos y sus mezclas serán en función del tipo de cultivo y el Género y especie de la planta.
Próximamente realizaremos un artículo monográfico sobre este tema, donde incluiremos información de los mas usados para el cultivo de Orquideas, Carnivoras, Cactus y Lithops.Saludos.