Hoy he dedicado el tiempo a poner sobre un tiesto de arcilla porosa algo de Musgo de Java y Lemna minor, Maceta con musgo y lentejas.
Tenemos preparado otro tiesto menos poroso, que os mostraré en los próximos artículos, este de hoy además es un poco más pequeño.

Lo encontre hace unos dias en la seccion de ofertas de un centro comercial, entre otras muchas chucherias.
Pense que podria ir bien como soporte para alguna de mis Orquídeas, Suculentas, Lithops o cactus, pero tambien se me ocurrió usarlo como mini pantano.
He visto muchos videos sobre tiestos llenos de agua que mediante la evaporacion a traves de sus paredes son capaces de hidratar algunos cultivos que tengamos sobre la superficie.
Esa es la idea.
Preparar el tiesto Maceta con musgo y lentejas
Realmente se trata de una maceta tradicional, un tiesto de arcilla, barro o cerámica cocida al horno, con agujero de drenaje.
Incorpora un pequeño plato, que yo usare para ponerlo en la parte superior con agua, allí pondremos algunas plantas acuáticas.
Usaremos otro plato para recoger el agua sobrante, ya que llenaremos el tiesto hasta arriba con agua y lo usaremos como depósito.
Lo primero que debemos hacer entonces es tapar el agujero de drenaje del tiesto.
Con un poco de cemento blanco he taponado el orificio de salida y además he puesto unos pequeños soportes en la parte superior, servirán para sostener el plato.
Una vez seco el cemento, formamos el conjunto que quedaría de esta forma.
Ya solo queda poner un poco de hilo alrededor, llenar de agua y colocar musgos y plantas.
Las plantas
Hemos elegido algo muy sencillo para empezar y probar esta forma de cultivo.
Un poco de Musgo de Java y unas lentejas de agua, Lemna minor, un pack por algo mas de 3 Euros.


Podríamos poner también otro tipo de plantas no acuáticas, algunas que requieran mucho aporte de humedad, incluso turba rubia y carnivoras en la parte superior.
Agradecemos a Miguel de Tienda Animal – Poligono Tres Caminos – Puerto Real – Cádiz su colaboración y asesoramiento en esta materia.
El montaje
El Musgo de Java irá atado alrededor del tiesto.

Las lentejas de agua las pondremos dentro del plato superior.

El Musgo de Java se mantendrá húmedo por la evaporación de agua a través de los poros de las paredes del tiesto.

Las lentejas de agua vivirán se desarrollaran bien en el agua dentro del plato en la parte superior, donde hemos dejado un pequeño caracol Physa Acuta que nos servirá de ayuda contra las algas.
Esta planta, lenteja de agua o Lemna minor tiene mala fama.
A veces es considerada un plaga, ya que su rápido crecimiento y división hace que en poco tiempo llegue a cubrir grandes superficies de agua.
Su expansión es mayor o mas rapida si están en peceras o estanques donde no hay peces que se alimenten de ella, como es nuestro caso.
Tendremos que vigilar su crecimiento y limpiar de vez en cuando.
El musgo crecerá bien y se expandirá hacia arriba, al menos eso esperamos.
En unos meses veremos los resultados de esta Maceta con musgo y lentejas.
Vídeo:
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
Hola tecnopica. Es un placer buscarte los materiales que nos pides para ver las cosas tan bonitas que haces con…
Hola Juan, gracias por tu comentario. Cierto, el plátano se usa para hacer una infusión con las cascaras, sobre todo…
No hay comentarios