He montado un recipiente de Arcilla Musgo y carnívoras Parte I, con algunas plantas y semillas.
Con agua en el interior, emulando los famosos vasos cerámicos que se comercializan como soportes para plantas.
Este tan solo es un experimento.

Hace unos días os propuse otro experimento, en una maceta que también pusimos con agua y alguna planta y musgo, que podéis ver en el enlace.
Para la fabricación de este, que es sencilla, he usado varios tipos de recipientes:
1.- De los que envasan «cuajada» o «yogurt», de venta en supermercados, los hay de varias formas y tamaños.
2.- Un vaso que compre en un bazar Chino, el más alto.

El vaso: Arcilla Musgo y carnívoras Parte I
Los de «cuajada» o «yogurt», los más pequeños, los he usado también como tiesto para algunas de mis plantas, principalmente cactus y suculentas.
Funcionan muy bien como macetas, solo hay que practicarle un agujero en el fondo, para el drenaje.
Este tipo de envase nos va a servir ahora para la realización de esta práctica.
No sirven todos los envases que se comercializan con «cuajada» o «yogurt».
Por ejemplo, los que están esmaltados completamente por la parte exterior no traspasaran el agua y no sirven, a menos que le quitemos el esmalte, lo que es muy engorroso.

Debemos conseguir los que tienen parte del envase, por la parte exterior, con la cerámica o arcilla descubierta, sin esmalte.

La parte interior la tendremos que trabajar.
Unos cortes o muescas, en paredes y fondo, para que pueda ir absorbiendo el agua por capilaridad hacia el exterior.

Un platillo de cerámica para el agua sobrante completara el conjunto.
Todos los recipientes
Los recipientes de «cuajada» o «yogurt» de cerámica son fáciles de trabajar.
Como os he comentado, en los bazares chinos también podemos encontrar formas y tamaños diferentes.
Reitero que todas las cerámicas no funcionan igual y que unas tardan más en traspasar el agua.
Incluso en algunas no funciona bien el mecanismo de capilaridad, por no tener la suficiente porosidad.
Tendréis que realizar pruebas y medir los tiempos, para saber si el recipiente os dará el resultado esperado.
Los tiestos artesanales de barro cocido ofrecen mejores resultados, por su porosidad y capilaridad.
En algunos casos, deberéis mantener la superficie exterior húmeda pulverizando agua a menudo, para que el sistema sea efectivo.
Esta es una opción casera y no funciona igual que los productos comerciales específicos que puedes encontrar, es una opción económica.
Si tu ambiente es demasiado seco tendrás que optar por meter el recipiente dentro de alguna urna o caja, para compensar la pérdida excesiva de humedad.
Preparación del recipiente
El sistema es bien sencillo, realizaremos unas muecas por el interior, quitando el esmalte y llegando hasta el material poroso.
Con alguna herramienta quitaremos el esmalte por la parte interior, para facilitar la capilaridad.
Por la parte exterior también podemos hacer algunos cortes y muecas, eso ayudara a pasar el agua.
Las plantas y musgos
Para este experimento voy a usar algunos tipos de musgo de los que tengo en el mini pantano de plantas carnívoras.
Tengo pendiente un video con este montaje del mini pantano, lo pondré más adelante.
Los musgos:
1.- Musgo Vesicularia Montagnei «Christmas Moss»
2.- Musgo de Java, Vesicularia dubyana
3.- Musgo sphagnum, peat moss
Las plantas:
Utricularia
Tillandsia usneoides
Las semillas:
Tillandsia melanocrater
Drosera burmannii
El montaje Arcilla Musgo y carnívoras Parte I
Después de perforar el esmalte de los recipientes por la parte interior solo nos queda poner algo de hilo.
Este puede ser de costura o nylon, según disponibilidad.
También podéis usar otros métodos alternativos, para fijar las plantas por la parte exterior, gomas, alambre, pegamento, etc.
Sobre el hilo, que servirá de soporte, pondremos los musgos plantas y semillas.

Volveremos a realizar alguna vuelta con más hilo sobre los musgos plantas y semillas para fijarlas fuertemente.
Llenar de agua destilada
Finalmente solo restará llenar con agua destilada y mantener el nivel de la misma en el vaso de Arcilla Musgo y carnívoras Parte I.
La capilaridad hará que el agua se filtre poco a poco por los orificios y muecas interiores y vaya pasando al exterior, manteniendo una atmosfera húmeda para nuestras plantas.
Video Arcilla Musgo y carnívoras Parte I:
En el video que os dejo a continuación podréis ver la primera parte del proceso, paso a paso:
Ver: Arcilla Musgo y carnívoras Parte II
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola yeleneaa, gracias por tu comentario. En los articulos del blog tienes información ampliada sobre estas y otras semillas y…
bueno y las sebro?cales fueron los resltados?
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
No hay comentarios