Seguimos con los apuntes sobre nuestro Terrario Muro Parte II, que ya tenemos montado con su correspondiente pared vertical.
En un artículo anterior pudimos ver la construcción de la pared vertical de este Terrario Muro y como preparar el bote de cristal.

Con algo de pintura o vinilo para dejar opaco el exterior una de sus paredes.
Piedra de Laja y mezcla Keto casera para la construcción de la pared interior.
Cuando todo eso esté realizado podemos empezar a colocar el sustrato en la parte inferior.
Para ello usaremos varias capas.
Las capas de sustrato
Suelo poner varias capas al sustrato de mis terrarios.
El numero de ellas es opcional, asi como el espesor, que vendra condicionado por la capacidad y altura del bote.
He usado siempre una capa de drenaje, que a veces me ha servido tambien como reservorio de agua.
Uso el carbon activado o carbon vegetal, según disponga, como capa filtrante y de limpieza.
Una o dos capas mas de sustrato con materia orgánica y tendremos terminada la base sobre la que asentar las plantas.
El espesor de las capas también es opcional considerando siempre las dimensiones y volumen del bote.
Entre uno y tres centímetros es el espesor recomendado para las capas de filtrado y drenaje.
Entre dos y cuatro centímetros para las capas de sustrato.
Las capas de terminación en musgos o gravilla deben ser muy finas.
Para este Terrario Muro Parte II, la disposición de las capas finalmente han quedado así:
Gravilla de Cuarzo y Sçilice, reservorio de agua, dos centímetros.
Arena de silice, filtrado, un centímetro.
Carbon activado, filtrado y limpieza, dos centímetros.
Tierra vegetal, sustrato organico, tres centímetros.
Algunas piedras de cuarzo y volcanica
Capa fina de fibra y sphagnum.

Las plantas Terrario Muro Parte II
Para este terrario me voy a arriesgar.
Usare algunas plantas que nunca tuve dentro de terrarios, creo que pueden funcionar.
Inicialmente dispongo de tres o cuatro plantas para mis terrarios, para procurar no ahogar demasiado el volumen.
Cuento con las condiciones que daré al terrario y las condiciones de crecimiento optimo de los Generos y especies que meteré.
En cuanto a humedad e iluminación, principalmente, debes conocer el comportamiento de las plantas que usarás, con ello calcularemos su crecimiento y expansión.
Por ejemplo, si metemos algún tipo de planta tapizante, sobre el musgo debe ser en poca cantidad.
Si metemos plantas trepadoras, tenemos que optar por Géneros de crecimiento mas lento, no conviene saturar los espacios ni dificultar la entrada de luz.
Para terrarios más húmedos o cerrados las plantas tropicales, de suelo selvático son las mejores.
No obstante, habrá que podar cada cierto tiempo si vemos que se satura, aunque si las plantas prosperan bien es cuestion de gustos.
Plantas elegidas:
Pilea involucrata moon valley

1.- Pilea involucrata moon valley – También conocida como Pilea mollis, planta de la amistad.
De color verde manzana intenso y muy atractivo.
Crece algo más erguida que otras pileas, gusta de humedad ambiental y sustrato también húmedo.
Funciona bien en terrarios cerrados.
Pilea spruceana ‘Silver Tree’

2.- Pilea spruceana ‘Silver Tree’– Pilea de hoja estrecha, aserrada, verde oscuro y con tonos color plata en la parte central.
Planta tropical de selva en Perú y Venezuela que gusta de ambientes húmedos.
De crecimiento lento y de forma redondeada, sin alcanzar demasiada altura.
Selaginella kraussiana

3.- Selaginella kraussiana – Planta similar al musgo de hábitos rastreros fundamentalmente.
Aunque también crece erguida, gusta de algo de sombra, necesita humedad ambiental.

Euonymus japonicus

Esto es un experimento en toda regla.
Este Género de arbusto, lo se, conocido también como Bonetero, es de hoja perenne o caduca, según especie.
Posee un bonito color en la forma variegata y estaba de oferta en el vivero, así que me hice con una maceta con varias plántulas jóvenes.
Voy a incluir un esqueje dentro del terrario, en una esquina.
Veremos su comportamiento, cuanto tiempo tarda en crecer y como lo hace.
Si finalmente desborda el conjunto lo sacaremos, pero tengo curiosidad por ver como quedaría el aspecto del terrario con esta planta crecida.
Cuando todo madure, actualizaremos imágenes del conjunto.
Video:
Puedes ver Terrario Muro Parte I en este artículo, primeros pasos y construcción de pared vertical.
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola yeleneaa, gracias por tu comentario. En los articulos del blog tienes información ampliada sobre estas y otras semillas y…
bueno y las sebro?cales fueron los resltados?
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
No hay comentarios