Estoy preparando unos Esquejes de Otoño de Elaeagnus, mediante cultivo en bolsa, con turba y a la sombra.
Mi amigo Juan Serrano me ha pedido que le prepare unos esquejes de una planta por la que tiene cierto interés.
Ya estuvimos realizando algunos experimentos con un cultivo de Gardenias, que os dejo en este enlace.

También intento el hacer algunos esquejes de este arbusto, con poco éxito, la época no era adecuada.
Ahora vamos a tratar de reproducir unos Esquejes de Otoño de Elaeagnus, este arbusto no espinoso que se usa en ciertas construcciones de setos.
La variedad escogida, la más abundante en nuestra zona, es Elaeagnus x ebbingei, una cruza de Elaeagnus macrophylla y Elaeagnus pungens.
Un arbusto vigoroso, de fácil cultivo, tolera bien cambios de temperaturas, todo tipo de suelos y el ambiente marino, justo lo que estábamos buscando.
Os dejo enlace con mas información sobre este arbusto y sus cuidados.
Los Esquejes de Otoño de Elaeagnus
Juan ha conseguido nuevamente una rama de Elaeagnus que un jardinero también amigo le ha facilitado.

Vamos a cortarla en porciones y vamos a sembrarlas en bolsas herméticas con turba y algunos áridos.
Lo tradicional para estos cultivos de esquejes es cortarlos en Otoño, reservarlos con humedad, envueltos en papel y refrigerados hasta la primavera, cuando lo sembraremos.
Nuestro método será distintito, aunque ya empleado para otros esquejes, esperemos que funcione también con este género.
Primer corte y preparación
Una vez que recibimos el esqueje debemos proceder a seccionarlo en trozos de aproximadamente 20 o 25 centímetros.

Procuraremos que quede al menos uno o dos nudos en cada sección.
Cortaremos y limpiaremos todo los brotes, hojas y ramas laterales, dejando solo el tronco a usar.
Dejaremos la corteza y eliminaremos partes de la misma que estén rasgadas.
Limpieza y desinfección
El primer paso será realizar un buen fregado con detergente y agua del grifo a cada trozo o sección del esqueje.
El cepillado con fuerza es fundamental para eliminar cualquier resto de suciedad y cualquier posible insecto, hongo, liquen, etc.

Con las secciones cortadas y limpias procederemos a un desinfectado con agua destilada a la que añadiremos agua oxigenada, en la proporción 70%-30%.

Dejaremos en remojo en la solución desinfectante por 10 minutos, moviendo continuamente.
Procederemos después de ese tiempo a uno o dos aclarados con agua destilada, durante algunos minutos.
Terminado el enjuague realizaremos unos cortes en la parte superior y la parte inferior de cada tallo de esqueje.

Arriba recto, desechando unos milímetros.
Tendremos que dejar recta y tapada la parte superior de cada sección a cultivar.

La parte superior del tallo del esqueje la taparemos con papel de aluminio o film.
El fin que buscamos es doble, evitar la pérdida de humedad del tejido vegetal y el brote prematuro por el corte.

Abajo en ángulo, dos pequeños cortes opuestos.
Tendremos que dejar descubierto, en ángulo y con punta, cada sección inferior a cultivar.

Aproximadamente un centímetro será suficiente, es necesario llegar a la parte central del tallo, la médula maderea.
Bolsa Esquejes de Otoño de Elaeagnus
Es necesario tener preparados previamente algunos envoltorios de bolsas tipo Zip.
Me gusta usar unas pequeñas, que llevan una parte de bandas blancas para identificación mediante escritura.

Pero esto es opcional, puedes usar otro tipo de bolsa o plástico, papel parafinado, aluminio, film, etc.
La idea es preservar la humedad del sustrato que introduciremos como soporte para el esqueje hasta el momento de enraizar.

A la bolsa le practicaremos unos orificios pequeños, necesita aireación.
Sustrato
He usado un sustrato a base de turba negra, fibra de coco y gravilla de mármol, a partes iguales.
Introduzco cantidad suficiente en la bolsa que me permita cerrar el cierre Zip después.

Humedezco la mezcla, después una vez plantado realizaremos un riego en profundidad

Hormonas y enraizante Esquejes de Otoño de Elaeagnus
Se pueden usar estimulantes de enraizamiento realizados de forma casera.
Por ejemplo, los fabricados con brotes de lentejas o de judías, están difundidos en la red y su fabricación no reviste demasiada complejidad.

Otra opción es la preparación de un concentrado de vitaminas B1, al que se le añade un poco de agua de infusión de patatas o de plátano.

Para otras opciones menos caseras el mercado cuenta con una gama amplia de productos para enraizar cultivos disponibles en tiendas de jardinería.
Nosotros usamos «brotes de lentejas».
Simplemente, impregna la parte inferior del esqueje en los polvos resultantes de moler los brotes de lentejas, planta después directamente en la bolsa y ciérrala.


Identificar los esquejes
Al menos una fecha en las bolsas.
Esto nos servirá de referencia para saber cuándo se realizó el cultivo.

Mantener a la sombra en un lugar seco y ventilado.
El tiempo para brotar las raíces y germinar yemas puede variar de unas condiciones a otras.

Puede retrasarse entre uno y tres meses, sin tener una fecha clara, simplemente, dependerá del esqueje y de las condiciones.
Observar el cultivo a diario es necesario.
Si se aprecia que se seca humedecer, añadir solo unas gotas de agua destilada.
Es posible que aparezca moho en las ramas, no debe ser problemático, limpia con paño seco y dale más ventilación.
En los primeros días puede apreciarse un olor fuerte o desagradable, es por la transformación del sustrato en la rizosfera.
Desaparece en unos días.
Las fitohormonas y auxinas del enraizante y la presencia de humedad provocan reacciones químicas.
Cuando la micro fauna del sustrato se estabilice debe de oler a bosque húmedo.
Seguiremos hablando sobre este proceso en próximos artículos donde actualizaremos la información.
Esperemos que nuestro cultivo de forma simbiótica prospere, de lo contrario intentaremos un cultivo invitro.
Si tienes alguna duda sobre tus cultivos:
Orquídeas, Cactus, Suculentas, Carnívoras o Lithops
Deja un comentario al pie de este artículo, te responderemos lo antes posible.
También puedes consultar la sección:
Puedes ayudarme? comparte este artículo por tus redes sociales
Twitter | Pinterest
Recuerda suscribirte a nuestro boletín:
Newsletter
Para los videos, síguenos en canal de:
Si deseas contactar con nosotros:
|
- Semillas Tillandsia sobre ladrillo
- GloveBox portátil y facil
- Promoción: Frascos Orquídeas Almería
- Terrario con musgos
- Cinco nuevas especies de Orquídeas
Hola yeleneaa, gracias por tu comentario. En los articulos del blog tienes información ampliada sobre estas y otras semillas y…
bueno y las sebro?cales fueron los resltados?
Hola Dania, gracias por tu visita y comentario. Actualmente no tenemos productos a la venta.
Ustedes venden las plántulas? De ser así, cual es el precio, yo vivo en Panamá.
Gracias a vosotros por visitar mi pagina y seguir mis experimentos.
2 comentarios
Gracias amigo de tecnopica por intentar enraizar estos esquejes que yo no conseguí sacar adelante ,espero que tu tengas más suerte.
Este arbusto tiene una fragancia increíble ya que pasó todos los días cerca de él y el aroma de sus flores me atrae mucho.
Gracias por todo amigo un saludo
Gracias a ti por visitar mi sitio y seguir mis experimentos. En este caso sabes que es especial, tenemos que conseguir enraizar estos esquejes para que puedas montar el seto. Si no es en esta lo será en la próxima. Un saludo